martes, 28 de septiembre de 2010

No está de moda ser optimista

¿La vida? Una mierda. Todo es un asco, es verdad. Siempre hay algo malo en todo lo que hacemos, siempre nos podemos quejar de alguna cosa.
Para ser artista de verdad, tienes que defender esta idea.
¿Qué clase de bohemio es aquel que dice ser feliz? Pero si en realidad todo es un complot contra nosotros... Los de arriba nos controlan, en realidad nada tiene remedio ya.
La sociedad es una mierda. Todo da asco. No hay nada que tenga sentido, ni salvación. Que ni se te pase por la cabeza la idea de que en este mundo se puede llegar a una mejora, o que el ser humano pueda hacer cosas buenas. En el fondo, todo está mal.

Dios no existe. Por supuesto que no. Eso es de ingenuos, porque todo es fruto de la ciencia y nada más. Un Dios que fomenta un espíritu gentil y solidario con los demás no puede seguir vivo en esta sociedad. Nadie sabe de dónde viene ni a dónde va, pero es que tampoco le interesa mucho saberlo. (¿Para qué?).

Lo que de verdad inspira es la tristeza, la sensación de rechazo hacia los demás y la melancolía de un pasado que, sin duda, fue mejor. Claro que sí, porque la felicidad es una sensación falsa que en realidad no existe. Por no hablar del amor verdadero. Eso es un mito.









¿Y si de repente entre todo esto sale alguien que opina lo contrario?
Al final, lo de Londres, como me temía, ha sido una palabra vacía más a añadir a la lista. Por lo menos hasta nuevo aviso.
De momento me dan ganas de borrar mi blog, nadie lee lo que publico aquí. Tampoco es raro, pero no sé. Podría poner verde a todo el mundo abiertamente, que daría igual.










martes, 21 de septiembre de 2010


No puedo dormir
Ayer por la noche, no sé exactamente cómo, acabé viendo Tom&Jerry (en catalán, mira tú).
A mí, personalmente, de pequeña me encantaban. Ese gato y ese ratón que burlaban continuamente las leyes de la física, pudiendo adquirir una forma de tabla de planchar, o congelando en un segundo el agua que cubría el suelo de la cocina para convertirla en una pista de patinaje, sin que pasara nunca nada. La verdad es que Tom (el gato) siempre me pareció un poco cabrón, yo solía querer que ganara Jerry. Aunque los dos tenían buen corazón en el fondo, se veía.
No sé por qué escribo esto ahora.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Introducción:

Todos nosotros tenemos que pasar por nuestros años de Enseñanza Secundaria Obligatoria, en principio diseñados para que nadie quede sin domesticar. Y en esos años, una de las cosas que he aprendido es a cohesionar correctamente mis ideas, para darles forma de texto.

Desarrollo:

En estos tiempo no en vano gastado (o eso se supone que tengo que pensar) he tenido el placer (y la desgracia ) de coincidir con profesores que me han transmitido su sabiduría, su experiencia y su cinismo no en menor cantidad; y poco a poco he ido comprendiendo que, por lo menos si quieres que alguien entienda exactamente qué quieres decir, tienes que ordenar lo que piensas en una estructura lógica y coherente:
Para dar profesionalidad, nunca está de más comenzar con una frase impersonal o que generalice, que generalice lo que quieres expresar comenzando desde el pasado, o desde un punto de vista amplio. Todos nosotros tenemos que pasar por nuestros años de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Cuando el lector se sitúa, puedes continuar y centrar más tu enfoque, dejando de lado los grandes inicios para pasar a algo más concreto y centrado. Si tienes un mínimo toque de sutileza, sabrás que el tono que tienes que adoptar para expresarte es aquel que tenga una forma objetiva y respetuosa, y si se trata de un artículo de opinión, se puede recurrir a la ironía o a cualquier otro recurso poético. Los ejemplos tanto personales como generales pueden hacer muy bien el papel de argumentos que apoyen tu postura sobre el tema tratado, y así se va conduciendo hasta terminar el texto. El final quedará perfectamente expresado y dejará con buenas sensaciones al lector si consta de una frase lapidaria que termine redondeando el asunto.
Estas y muchas otras pautas las he ido aprendiendo poco a poco, memorizándolas para un examen o teniendo que aplicarlas en algo creativo hecho por nosotros mismos.
Y, efectivamente, desde que empecé a trabajar a fondo esta materia, he ido creando textos de las más variopintas especies. Comencé un blog hace casi dos años, un blog que fácilmente se calificaría de caótico. Y es comprensible, teniendo en cuenta que muchas de mis entradas constan de una foto y una sola frase, o ni siquiera eso. Pero, ¿quiere eso decir que no sepa escribir correctamente, que sea incapaz de crear algo de acuerdo a las normas de escritura que todos parecemos adoptar para la correcta comprensión mutua?
Pues no.

Conclusión:

Yo también sé escribir de forma normal y comprensible por todo el mundo.

Posconclusión:

Pero no me da la gana.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Nos vamos a Londres! ( o eso espero)

En octubre/noviembre, con Pili, MJ, Dani, Papillo y Javi (Lucas seguramente se quedará en casa por insuficiencia de edad para apreciar y dejar apreciar ). Por fin voy a visitar el mundo de las Ideas con mayúscula!! Esperemos que no sea una falsa alarma y al final me quede con las ganas...